CURSO AVANZADO

Español e Inteligencia Artificial

El español y la soberanía lingüística

En un mundo cada vez más dominado por algoritmos, datos y dispositivos inteligentes, la lengua española se encuentra en una encrucijada clave.

Hoy, más que nunca, no solo hablamos de gramática o vocabulario: hablamos de soberanía lingüística, de cómo se definen, regulan y negocian nuestros usos del español en la era de la inteligencia artificial (IA).

Por eso este curso va dirigido a docentes, investigadores, estudiantes de letras, comunicación y tecnología, traductores, intérpretes, subtituladores y todas aquellas personas interesadas en entender cómo el español se articula, o se disputa, frente a los grandes actores tecnológicos y normativos.

¿Por qué es importante?

Porque la Real Academia Española (RAE) ha dado un paso decisivo: en noviembre de 2025 presentó un conjunto de herramientas de IA abiertas al público, un observatorio de neologismos, un verificador lingüístico, un recopilador interactivo de variedades del español, dentro del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial).

Estas acciones reflejan una toma de conciencia institucional sobre lo que está en juego: más de 585 millones de hispanohablantes y el riesgo de que el inglés, o cualquier otra lengua dominante en tecnología, condicione nuestra lengua, nuestra cultura y nuestra economía digital.

Condiciones: Lee atentamente las condiciones del curso y/o las condiciones de los planes de suscripción antes de adquirir tu plaza o suscribirte. La adquisición de una plaza y/o la suscripción en uno de nuestros planes implica que has leído, entendido, aceptas y estás de acuerdo con nuestras condiciones. 

Si tienes dudas, consulta nuestra sección de preguntas frecuentes (para cursos o planes de suscripción) o ponte en contacto con nosotros.

Write your awesome label here.

Add to Calendar

Apple Google Office 365 Outlook Outlook.com Yahoo

  • Curso con:
  • Ponente experta: Silvia Falchuk, Consultora Lingüística y Directora de Habitar La Lengua
  • Actividades en directo
  • Acceso permanente a contenidos
  • Certificado de compleción
  • Duración: 4 horas
  • Cuándo: 28 y 29 enero 2026 (18.00 CET)
  • Programa descargable
Los retos del español ante la IA

Español e Inteligencia Artificial

Sesión 1 - El español como recurso estratégico
Sesión 2 - IA, poder y disputas lingüísticas

Sesión 1: El español como recurso estratégico

1.1 ¿De quién es la lengua española?

1.2 El concepto de ERE: español como recurso económico

1.3 La Nueva Política Panhispánica (NPP)

1.4 Política, eufemismos y corrección política en la lengua española

1.5 La marca España y la política lingüística internacional

1.6 Los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE)

Sesión 2: IA, poder y disputas lingüísticas

2.1 El español en EE.UU. y la Asociación Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)
2.2 La exclusión del español en las páginas oficiales del gobierno estadounidense
2.3 Tensiones geopolíticas y el rol de España en la defensa del español en EE.UU.
2.4 Lenguaje inclusivo: paradojas institucionales
2.5 Mujeres en la RAE y disputas de representación
2.6 ¿Dónde se libra la batalla de la lengua?
2.7 Acuerdos de la RAE con los gigantes tecnológicos
2.8 Proyectos LEIA y PERTE: entrenar a la IA en español

Descripción del curso:

Este curso propone una reflexión crítica sobre el papel que desempeña el idioma español en el contexto actual de la Inteligencia Artificial, atendiendo a las políticas lingüísticas impulsadas por España desde los años noventa hasta la actualidad.

Se analizará el rol de la RAE en la definición normativa del idioma, así como su colaboración con grandes empresas tecnológicas en el entrenamiento de modelos de la IA. Asimismo, se abordarán las tensiones geopolíticas y culturales que atraviesa el uso del español en escenarios internacionales, con especial atención a lo que sucede en EE.UU.

A lo largo de dos sesiones intensivas, se abordará el vínculo entre lengua, poder y tecnología, analizando el papel de España y de la RAE en la construcción del español como recurso económico y cultural.

Se discutirán los desafíos que plantea la IA, los proyectos institucionales en marcha y las tensiones geopolíticas y sociales que atraviesa la lengua española en la actualidad.

¿A quién va dirigido el curso?

Este curso está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes de letras,
comunicación y tecnología, traductores, intérpretes, subtituladores, y a toda persona
interesada en comprender cómo se define, regula y negocia el uso del español en el
contexto actual de la IA, con especial foco en el rol de la Real Academia Española
(RAE) y actores tecnológicos globales.
CONOCE A

Silvia Falchuk

Silvia es traductora pública de inglés (USAL) y una profesional de la comunicación especializada en consultoría lingüística, capacitación, gestión de proyectos y contenidos. Realizó una Maestría en Política Lingüística (UNTREF) gracias a una beca del CTPCBA.

Desde 2023 coordina HABITAR LA LENGUA, un programa innovador de 86 horas dedicado a la comunicación con perspectiva de género, diversidad e inclusión, desarrollado junto a un equipo internacional de 37 profesionales.

Fue Directora Académica del Traductorado Científico-Técnico y Literario UMAN y docente en la UBA y la USAL. También integró el equipo de formación del programa Mujeres con Propósito (PEPSICO–FUNDES) y coordinó grupos exportadores de servicios en traducción audiovisual y educación superior dentro del programa de la Fundación ICBC y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
Silvia Falchuk - Creadora del curso
Created with